jueves, 25 de febrero de 2016

El modelo de entretenimiento e Internet.

Desde mediados del siglo pasado, el entretenimiento ha cambiado de manera radical, la magia paso del radio a la televisión, de ahí a la televisión de paga y ahora gracias al Internet, esta cambiando sus preferencias a los contenidos OTT (Over The Top) los cuales, pueden ser audio, video o juegos, y en este particular, el siguiente paso en el modelo de entretenimiento, es el IPTV (televisión sobre el protocolo de Internet).

Esto no significa que sea el fin de la televisión abierta,  paso con la venida del cine que la gente no dejo de ir a los teatros, ni con la aparición de la televisión, dejamos de oír el radio, simplemente, con los avances, los modelos de negocio fueron cambiando para mantener cautivo a un segmento de mercado, que si bien, si ha disminuido con la migración a una tecnología más avanzada, se ha mantenido con un crecimiento razonable para seguir siendo considerado negocio bajo ciertas adecuaciones de contenidos, así por ejemplo, el radio se convirtió en un medio ideal para transmitir no solo música, también contenidos en vivo, con la ventaja de permitirnos seguir trabajando sin distraer demasiado nuestra atención.

Con la aparición de la TV de paga, tuvimos acceso a contenidos de mayor calidad y una variedad de temas y contenidos, que la TV de paga no podría ofrecer, y no por esto desapareció la televisión abierta, de igual manera, la nueva plataforma que nos brinda la IPTV, nos brinda contenidos de mejor calidad con el valor agregado de no tener que estar amarrados a un horario predeterminado para poder ver el contenido, es simplemente una evolución de aquel servicio de grabación, TiVO que no fue muy popular en México, o el mismo servicio de retransmisión a demanda (Video on Demand) que ofrecen algunos servicios de cable.

Pongo esto a colación debido al reciente lanzamiento de la plataforma IPTV de Grupo Televisa, Blim, la cual, de no sufrir serias modificaciones en contenidos, en mi punto de vista y si analizamos la competencia, nació muerta.
Netflix, que si bien en nuestro país tiene por cuestiones de derechos de autor un catalogo relativamente limitado de contenido nuevo, si contiene contenido exclusivo y de calidad para atraer clientes, de igual manera, la plataforma de HBO, cuenta con todo el catalogo con el que cuenta esta compañía, podría continuar con ClaroVideo, que contiene un catalogo ligeramente superior que el que ofrece Netflix para México,  o la plataforma de Fox, y así, vemos  tras el lanzamiento y con poca sorpresa que Televisa ofrece, las caricaturas y el catalogo ya quemado de películas domingueras  de canal 5, el mismo cine mexicano que vemos repetido hasta el hartazgo en canal 9, y sobre todo, el producto estelar de Televisa como casa productora… Las telenovelas, mas sin embargo, no vemos contenido original, y poniendo como ejemplo una de las series “Exclusivas” como lo es la serie española “El ministerio del tiempo” puedo asegurarles que esa serie la vi completa hace mas de 8 meses. No hay contenidos que aprovechen la mayor libertad que brinda esta plataforma, simplemente, se quedaron reflejando la escasa creatividad que está invadiendo desde ya hace algún tiempo a televisa, y sentados en su zona de confort, intentaron replicar el modelo de negocio con muy pocos ajustes en la nueva plataforma.


Si bien Blim es el servicio de IPTV mas barato el dia de hoy en el mercado, yo personalmente prefiero pagar los 40 pesos adicionales que me cuesta Netflix, y ver recomendaciones personalizadas basadas en los contenidos visualizados como lo ofrece esta compañía, y no las “Recomendaciones del Burro Van Rankin”, vuelvo a decir, a mi parecer, a esta plataforma si continua sin cambios en su oferta de contenidos, le auguro el mismo éxito que tuvo el Titanic y el Ford Edsel.